top of page

¡Asómate a La Asomadera!

En una ciudad inmersa entre el urbanismo y el desarrollo, donde las casas se ven diminutas en el horizonte y las luces nocturnas como pequeñas luciérnagas, se erigen montañas desde los cuatro puntos cardinales que adornan el paisaje cual pequeñas manchas de un verde insondable, atravesadas por dos grandes de la ciudad, el río Medellín y el Metro.

Estos montículos de tierra son conocidos como cerros tutelares, amplios espacios llenos de vida que aguardan silenciosos a que su historia sea contada, se encuentran distribuidos a lo largo de Medellín como centinelas ambientales que acogen y refugian variedad de especies animales y vegetales.


En medio de las comunas 10, La Candelaria y 9, Buenos Aires se eleva La Asomadera, uno de estos cerros tutelares, que se levanta de las cenizas como el ave fénix, dada la recuperación ecológica que ha tenido gracias al arduo trabajo de hace más de 30 años de su líder ambiental y sus colaboradores, tarea que parece ser celebrada diariamente con el hermoso canto de las aves que habitan y visitan el cerro.


El señor Hernando Arango es líder ambiental del cerro, pero más que eso es un amante de la naturaleza que ha hecho un trabajo maravilloso en la recuperación de este espacio que hoy por hoy es considerado como el segundo jardín botánico de Medellín debido a su colección botánica única que cuenta con unas 400 especies nativas colombianas, la mayoría en vía de extinción.


Su labor lo ha llevado a ostentar el título de "huasicama" de los cerros tutelares, nombre otorgado por la comunidad INGA de Medellín. “Huasicama” es un término quechua que significa "mayordomo o encargado de la casa", ésta palabra justamente nos da pie para devolvernos en el tiempo y retornar al pasado indígena que tuvo este cerro, no como asentamiento pero sí como lugar de tránsito y descanso para los indígenas que venían del oriente hacia el Valle de Aburrá, cuando Medellín aún era una ciudad, sino una pequeña villa a orillas de la quebrada Santa Elena.

El cerro Salvador junto con La Asomadera formaban parte de un antiguo camino prehispánico denominado “El Camellón de La Asomadera” camino obligado de salida y entrada a la población, era un tramo antiguo muy extenso, que continuaba hacia el cerro Pan de Azúcar para empalmarse con el antiguo camino de Piedras Blancas o de Nare, que llegaba al oriente antioqueño. Gracias a su altura y la vista panorámica que ofrecía este cerro se volvió un referente para divisar y calcular a cuanta distancia se estaba de la Villa, debido a esto las personas comenzaron a llamarlo La Asomadera que para nuestra cultura paisa significa mirar o dar un vistazo. Desde sus miradores aún se puede dar una asomadita a parte de la vista que tenían nuestros antepasados, hoy una ciudad más evolucionada a la de aquella época pero que nunca ha dejado de ser una “Bella Villa”.


Por todas estas increíbles anécdotas y más historias que aún quedan por contar, desde 7 Cerros Medellín queremos extenderte la invitación para vivir la extraordinaria experiencia de conocer este cerro de la ciudad, caminar por sus senderos acompañados de la brisa que mueve las copas de sus árboles y que trae una ola de frescura en los rostros de quien lo visita, un espacio donde se abren ante los ojos toda la gama de colores que tiene la naturaleza, una experiencia para los sentidos que te conectará con el medio ambiente y de seguro olvidarás que aún te encuentras en medio de la ciudad.



Una de las actividades que hace excepcional esta visita, es poder contar con la presencia del señor Hernando Arango y escuchar de su propia voz toda la labor de recuperación que ha desarrollado en el cerro, pero más que eso vamos a contribuir a su trabajo y con su guía y compañía plantaremos un árbol y con él dejaremos en el cerro una parte de nosotros, esa parte del amor y respeto hacia la naturaleza que quizás en alguna ocasión cuando veamos el cerro nuevamente desde la distancia pensaremos “allá hay un pedacito de mí”.


Sí te has animado a vivir ésta increíble experiencia, entra aquí y conoce los detalles, cuéntanos si tienes alguna pregunta, acá estaremos para resolverla.




Lina Villalba.

Equipo 7 Cerros Medellín


13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page